You are here: Home / Astrofísica para futuras estrellas
Astrofísica: Susana Mejido
“Resolviendo las preguntas más grandes del Universo”
Edades: de 7 a 9 años
OBJETIVOS:
Adquirir nociones básicas sobre el cielo y los astros que nos rodean aprendiendo sus propiedades básicas y qué relación existe entre ellos.
Desarrollar habilidades y aptitudes propias del método científico.
Potenciar la creatividad individual así como el trabajo en equipo a la hora de buscar soluciones y resolver problemas.
Fomentar la curiosidad de los alumnos por la ciencia y su importancia en la sociedad.
PRIMER TRIMESTRE
1. 7 de octubre. “Una de las ciencias más antiguas”. Repaso de la Historia de la Astronomía, y discusión sobre la variedad de Cosmogonías.
2. 21 de octubre. “La Tierra: Nuestro hogar” Conocer nuestro planeta es fundamental para conocer otros planetas. Observación espacial de la Tierra.
3. 4 de noviembre. “El Sol”. El Sol es la estrella que mejor conocemos, y sigue sorprendiéndonos todos los días.
4. 18 de noviembre. “El Ser Humano en el Espacio”. Se tratará la exploración espacial humana y las naves y satélites que exploran por nosotros.
5. 2 de diciembre. “El nacimiento de las Estrellas”. La formación estelar en nuestra galaxia, y en otras.
6. 16 de diciembre. “Las Estrellas nos engañan con su edad”. Una de las medidas más complicadas, es la edad de las estrellas. Veremos cómo se hace gracias a la catalogación.
SEGUNDO TRIMESTRE
7. 13 de enero. “El Futuro de las Estrellas”. Cuando una estrella muere, nace otra cosa. Veremos los tipos que hay, y nos maravillaremos con “sus números”.
8. 27 de enero. “La Vía Láctea”. Hablaremos de nuestra Galaxia, de sus propiedades, sus vecinos, y de cómo la estudiamos.
9. 10 de febrero. “Viviendo en familia”. Compararemos nuestra Galaxia con otras del Universo, veremos la variedad que hay, y cómo se agrupan las galaxias.
10. 24 de febrero. “El Universo” . El Universo es enorme, pero lo gobiernan las partículas.
11. 3 de marzo. “¿De dónde venimos?”. El Big Bang.
12. 17 de marzo. “Exoplanetas”. La variedad de planetas extrasolares, y cómo creemos que pueden ser.
TERCER TRIMESTRE
13. 7 de abril. “¿Nos oís?” . ¿Somos los únicos? ¿Cómo estamos buscando a “otros”?
14. 21 de abril. “La Ciencia de la Ficción”. Analizaremos obras emblemáticas de la Ciencia Ficción (escrita) desde el punto de vista de la Ciencia.
15. 5 de mayo. “El Espacio y el Cine”. El firmamento siempre ha atraído al ser humano, y tiene un lugar protagonista en el Arte.
16. 26 de mayo. “Preparación de la Visita”. Hablaremos sobre la observación desde el suelo y el espectro electromagnético.
17. 2 de junio. Visita al Centro Astronómico de Yebes
18. 16 de junio. Despedida concurso sobre los contenidos trabajados durante el curso.
Duración de las sesiones: 90’
Horario: Dos sábados al mes, de 11:00 a 12:30 horas.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad